
PLAN ESPECÍFICO
FONOAUDIOLOGÍA
La fonoaudiología es una disciplina profesional
que se ocupa de la prevención, evaluación e intervención de los trastornos de la comunicación humana que se pueden manifestar a través de patologías y alteraciones de: voz, habla, audición
y lenguaje, tanto en niños como adultos.
Por otra parte, en la población sin alteración busca optimizar el uso de la comunicación humana.
En el contexto de la Escuela de Lenguaje, donde
se educa a la población infantil de 3 a 5 años que presenta Trastorno Específico de Lenguaje (TEL), esta disciplina cumple una tarea fundamental orientada a que los niños y niñas logren superar o reducir sus dificultades y puedan ingresar a la educación regular preparados para enfrentar los desafíos de los procesos educativos posteriores.
Las funciones que cumple la fonoaudióloga de la escuela son
de gran responsabilidad y se desarrollan en diferentes etapas:
1. DIAGNÓSTICO
Realiza la evaluación clínica fonoaudiológica, a través de la aplicación de test y otros instrumentos de evaluación. Elabora los informes
de la especialidad de acuerdo a ello. Realiza reevaluación diagnóstica para determinar permanencia de TEL
o alta fonoaudiológica.
2. TRATAMIENTO
Aplica planes de tratamiento
individual (Plan Específico fonoaudiológico) en sesiones semanales de 30 minutos.
Elabora informes de avance
(trimestrales). Diseña y aplica programas de estimulación en
aula abordando diferentes niveles
de lenguaje (Conciencia fonológica, Discurso narrativo).
4. ASESORÍA Y
TRABAJO COLABORATIVO
Colabora con la Escuela en
materias técnicas, relevante a la especialidad. (Plan de Adecuación Curricular Individual, PACI).
3. INTEGRACIÓN
Involucra activamente a los
Padres en el reforzamiento de la terapia fonoaudiológica a través
del desarrollo de actividades en
cuaderno de lenguaje y talleres
de temáticas específicas.